Hoy te invito a reflexionar sobre el significado de la santa cena – la última cena del Señor Jesús y porque Jesús debía morir.
Significado de la santa cena:
Leamos Lucas 22:7-20 (DHH)
Llegó el día de la fiesta en que se comía el pan sin levadura, cuando se sacrificaba el cordero de Pascua. Jesús envió a Pedro y a Juan, diciendo:
–Id a prepararnos la cena de Pascua.Ellos le preguntaron:–¿Dónde quieres que la preparemos?Jesús les contestó:–Al entrar en la ciudad encontraréis a un hombre que lleva un cántaro de agua;e seguidle hasta la casa donde entre y decidle al dueño de la casa: ‘El Maestro pregunta: ¿Cuál es la sala donde he de comer con mis discípulos la cena de Pascua?’ Él os mostrará en el piso alto una habitación grande y arreglada: preparad allí la cena.Fueron, pues, y lo encontraron todo como Jesús les había dicho, y prepararon la cena de Pascua.Cuando llegó la hora, Jesús y los apóstoles se sentaron a la mesa. Él les dijo:–¡Cuánto he deseado celebrar con vosotros esta cena de Pascua antes de mi muerte! Porque os digo que no volveré a celebrarla hasta que se cumpla en el reino de Dios.Entonces tomó en sus manos una copa, y habiendo dado gracias a Dios dijo:–Tomad esto y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios.Después tomó el pan en sus manos, y habiendo dado gracias a Dios lo partió y se lo dio a ellos, diciendo:–Esto es mi cuerpo, entregado a muerte en favor vuestro. Haced esto en memoria de mí.Lo mismo hizo con la copa después de la cena, diciendo:–Esta copa es el nuevo pacto confirmado con mi sangre,m la cual es derramada en favor vuestro.
La “Pascua” como principal fiesta de los judíos establecida por Dios (Éxodo 12: 1-18) ratificada y reorientada por el Señor Jesucristo, les recuerda a los judíos su liberación y salida de la esclavitud en Egipto.
La celebración de la “Santa Cena” por los cristianos nos recuerda nuestra liberación, redención y liberación de la esclavitud del pecado apropiada por el creyente al recibir al Señor Jesucristo en su vida como su Señor, Dueño y Salvador. (Juan 1: 11-13; 1 Corintios1: 30).
Pascua viene del vocablo hebreo “PESAJ”, que literalmente significa “pasar por alto o “por encima”, y figuradamente: preservar, mostrar misericordia.
Reflexiones sobre la necesidad de la muerte del Señor Jesucristo
1. Era necesaria la muerte del Señor Jesucristo
De hecho, la ley (de Dios) exige que casi todo sea purificado con sangre, pues sin derramamiento de sangre no hay PERDÓN (remisión de pecados) Hebreos 9: 22.
- “El alma que pecare, esa morirá…” Ezequiel 18:20.
- “Porque la paga del PECADO es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús señor nuestro.” Romanos 6:23.
- “Jesús le dijo: Hoy ha venido la SALVACIÓN a esta casa…Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”. Lucas 19:9-10.
2. Dios demanda justicia y la muerte del Señor Jesucristo la provee en forma gratuita, a todo aquel que quiera recibirla
- “A quien Dios puso como PROPICIACIÓN (satisfacción-Propiciatorio en el Tabernáculo)) por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados”. Romanos 3:25.
3. La muerte del Señor Jesucristo afecta positivamente nuestra relación con Dios
- “Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha RECONCILIADO en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de ÉL.” Colosenses 1: 21-22.
4. La única razón por la que una persona puede ser condenada es por no creer de corazón en el Señor Jesús como Dios hecho ser humano
- “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él.” Juan 3:36.
Aplicación
Si aún no has recibido al Señor Jesucristo en tu vida como tu Señor, Dueño y Salvador, hazlo ahora mismo a través de una sincera y personal oración. Si ya lo has hecho dale gracias porque tu nombre está escrito en el “Libro de la Vida”. Filipenses 4: 3.
La “Semana Santa” es una buena fecha para aprender el significado de la santa cena y orar, recordar y reflexionar sobre la muerte y resurrección del Señor Jesucristo y para eso fue establecida. El hacerlo trae mucha bendición.